viernes, 8 de octubre de 2010

Atrapado/a

Todos los problemas con la comida comparten características comunes. Muchas personas dicen que se sienten atrapadas en sus cuerpos, pero de hecho están atrapadas en sus propias emociones, quieren expresarlas, pero tienen demasiado miedo de hacerlo.
El cuerpo es sólo una parte de vos. La mente te proporciona la facultad de perder peso y sentirse pesado todavía, viéndose grueso aún, o el que una persona delgada pueda odiar su cuerpo tanto como una persona gruesa. Alrededor de un noventa y cinco por ciento de la gente mujeres y hombres, que pierden peso, lo recuperan en el plazo de un año más o menos, porque no han solucionado su problema con la comida, y sólo han aprendido a evitarla. Esta gente no ha hecho cambios de mente y cuerpo. sus cambios mentales no han coincidido con sus cambios físicos.
Aunque pueda parecer que la comida sea el problema central, no lo es........
Las emociones tales como miedo, amor, alegría, sentimiento de culpa, decepción, enfado, baja autoestima y desconfianza de sí mismo no se pueden pesar en kilos y no se guardan en el tejido adiposo. Perder grasa no significa perder los sentimientos. como un primer paso vos tenés que aceptar estos sentimientos: localiza los sentimientos, y perderás peso emocional y físico....¡para siempre!







Tomo conciencia cada vez que llevo algo a mi boca, siento el olor, observo los colores, la textura, el tamaño, le informo a mi cerebro que voy a comer, y qué es lo que voy a comer, saciando mis sentidos saciando mi cerebro puedo controlar la ingesta. Y me hago cargo de mi cuerpo, la importancia de los alimentos que debo ingerir, qué es bueno para mi cuerpo, que el sobrepeso no es cuestión de estética, sino de salud. Dejo de poner excusas, para dejar para más tarde lo que puedo hacer ahora. 
Mimo mi cuerpo, gratificándolo con cuidados, este envase de mi ser es único e irrepetible. Y me acompañará hasta el último instante de mi vida.
                                                           AMO MI CUERPO.


No hay comentarios:

Publicar un comentario